Nos habla con sentimiento callejero, utiliza palabras cotidianas con un lenguaje cotidiano para expresar su opinión o sentir sobre distintos factores, mayormente sociales. Es un estilo muy utilizado en géneros como rap, Hip-Hop y reggaeton.

"La calle Llora" Cosculluela

Poema “La Calle Llora”
Estas pastillas no me hacen nah...
esta prisión de la vida lo que me tiene es preso…
madre a que yo vine a este mundo?...
si yo siento que me hundo en el pecado más profundo...
explícame...
Ensorrau en mi cuarto asomao por la ventana
veo el mundo dando vueltas, pensamientos me acorralan
y me encierran..
ps desde pequeño yo he aprendió
que el paseo que llamamos vida es un corto camino
y el destino, solo lo sabe el señor divino
quien se entrega hacia nosotros bajo agua, pan y vino
líbranos de todo mal señor te pido,
solamente tu me alientas y me das calor cuando hace frio
yo estoy vivo y decidido que por ti me he mantenido
yo te sigo, aunque a veces salga del camino
es que esta vida es dura, el que no quiere no madura
no necesariamente un monaguillo va a ser cura
encabulla, ahora el que miente es el que jura
y en verdad.. si no es por conveniencia nadie ayuda
el que pide chavos no es porque quiere
es pq simplemente por X o Y razón el no los tiene,
y se mueren, muchos se mueren, todos los días
en agonía sienten cm se les va la vida,
y se mueren, muchos se mueren, cada segundo
pero la realidad, es que sigue dando vuelta en el mundo...

el mundo dando vueltas la vida sigue
y el sufrimiento se multiplica, y la calle llora,
entre guerras y peleas siento que mi gente se evapora...
el mundo dando vueltas la vida sigue
y el sufrimiento se multiplica, y la calle llora,
entre guerras y peleas siento que mi gente se evapora..
      doy pa atrás el tiempo, hasta el 11 de septiembre
donde innecesariamente murieron miles de gente
desde niño, a viejos y hasta adolecentes
pq algo que no discrimina edad, es la muerte...
le llega a cualquiera y de cualquier manera,
cuando menos te lo esperas puum te dan gavela
y que pena, ver como explotaban las gemelas
y al momento miles de familias quedan incompletas,
por los males, pa llevar a cabo los mensajes
que su país y el otro hay diferencias de ideales
se sabe pero pa que demostrarlo?,
la única manera de evitar la guerra es unificarnos
de sur a norte, de este a oeste
hacer un pacto permanente entre naciones y entre presidentes
entre gente que te discrimina por color y raza
y sabes lo que pasa?, que estamos muriendo en maza...

el mundo dando vueltas la vida sigue
y el sufrimiento se multiplica, y la calle llora,
entre guerras y peleas siento que mi gente se evapora...
el mundo dando vueltas la vida sigue
y el sufrimiento se multiplica, y la calle llora,
entre guerras y peleas siento que mi gente se evapora...

mientras yo crecía yo veía cosas to los días
sacaba ideas y no podía expresar lo que sentía
yo lo escribía y no sabía cómo descifrarlo
y a melodía decidí expresarlo..
tirando claro cm el agua, sin sacaeras de la manga
hablar de cosas claras y de las cosas que te enfangan
hablar de coas que en canciones nunca has escuchado
ps cantantes que han sonado no han sabido interpretarlo..
ni hacerlo, como yo lo hago
son cosas de la vida que ha pasado y todavía están pasando
en el momento que yo estoy cantando
en el segundo que estas escuchando
el verso que estoy escupiendo y desplazando..
pai, ya canta el gallo, comienza otro día
el mundo en que yo vivo es una calle sin salida
la noche fría, esconde la mano el que tira
lamento lo que siento pero es que así es la vida...

madre a que llegado a este mundo?
si yo siento que me hundo,
en el pecado más profundo.

Biografia de Cosculluela

Cosculluela, cuyo verdadero nombre es José Cosculluela, nació el 15 de octubre de 1980, en Humacao, Puerto Rico, donde también se crió. Desde una temprana edad tuvo gran interés por la música y comenzó a grabar música en cassettes con su hermano Jaime y un grupo de amigos.
Uno de los mejores exponentes del género reggaetón junto a algunos cantantes. Su más recientes apariciones fueron en el último disco de Héctor "El Father" (ahora Héctor Delgado) con un tema muy especial llamado "Entre el bien y el mal". Esta canción ha tenido muy buena acogida, y en el disco Welcome To The Jungle de Franco "El Gorila" junto a este y Jayko "El Prototipo" con un tema llamado "Millonario".

Análisis del Poema       
“La Calle Llora”

En este poema el autor trabaja con sigo mismo. El dolor es  evidente. Es existencialista, ve al mundo tal como es. Acepta los errores que ha cometido y entiende que se siente perdido. Se hunde y  pide ayuda para salvarse de un mundo lleno de odio, rabia, envidia y dolor. Es un llamado a la sociedad, a la gente a despertar de tantas injusticias. Alude a las muertes de las torres gemelas. Hace un llamado a la unificación y al amor de hermanos.

Comentario del Poema             
   “La Calle Llora”

Jose E. Gonzalez:

 Es una de las poesías mas coherentes que e visto en este trabajo. El poema  aunque es urbano por su forma de escribir las cosas. Su filosofía es muy distinta a las otras.
Eury González Orsini:

            Una crítica social que comienza con la utilización de un a personificación en el título. El texto evidencia situaciones difíciles con las que el autor se encuentra como parte de su existencia en este mundo. Es un cuestionamiento de los dóndes y los porqués de esta vida en la que vivimos la injusticia, prejuicios y otros aspectos que no nos permiten crecer como sociedad. El autor utiliza un lenguaje que hace referencia a la juventud de hoy día, con palabras bastante cotidianas, cosa que hace que los oyentes más jóvenes  se sientan identificados con cada una de las palabras




"Corazones" Daddy Yankee

Poema “Corazones”
Si las miradas mataran to el tiempo usara una gavana un cura me acompañara siguiéndome en una caravana ... Si fuera por mis enemigos a la mesa me traerían una víbora de carne y vinagre de bebida... Me Crucificaran en un acto crudo homicida Pero se equivocan me levanta mi Dios con salud y vida… Si por el gobierno fuera los raperos no existieran… Nos lanzaran al calabozo y con la pena de muerte nos dieran. Esta el que pisotea y el que ayuda al ser humano... existe el buen amigo que es leal como un hermano. La sangre pesa más que el agua pero mídela bien… existe sangre sucia fíjate Caín y Abel
     Porque hay corazones con EN-VI-DIA Corazones con IRA Corazones con FURIA Situaciones de millones corazones Con MIEDO Corazones SIN-CEROS Corazones GUE-RREROS Corazones TRAI-CIO-NEROS Soy de la capital del crimen y en el aire se percibe un espíritu de muerte que devora lo que vive. Si fuera por mi reuniría a todos los caseríos proponiendo una tregua en nombre de los que se han ido (SIN MIEDO!) Yo les diría mi gente yo solo aquí soy un valiente que les pide que no derramen ya la sangre inocente arreglen como hombres y no se fallen mutuamente, pero se que es un sueño perdido como ver a los 3 partidos unidos luchando por el bien de Puerto Rico. No ven que es mediocre la educación en los residenciales necesitan más maestros necesitan materiales, para crear más lideres y menos criminales (Hay corazones allí con problemas personales). Si por mi fuera le daría para atrás al tiempo sanarías las heridas que marcaron todo su cuerpo lavaría las manos de aquel centurión con su lanza También en el acto me tendrían que dar matanza lo bajaría de la cruz estando moribundo pero tuvo que morir para salvar al mundo.. [Coro] Porque hay corazones con EN-VI-DIA Corazones con IRA Corazones con FURIA Situaciones de millones corazones Con MIEDO Corazones SIN-CEROS Corazones GUE-RREROS Corazones TRAI-CIONEROS Es que en el mundo hay corazones que se creen sabios en su propia opinión,
     Pero cabe su fin porque andan en caminos de perdición. Hay corazones que no perdonan a sus hermanos pero tú sabes que así mismo Dios no los perdonara por sus pecados. Hay corazones que ayudan sin pedir nada a cambio y por su nobleza encuentran el progreso a diario. Hay corazones traicioneros que le gusta engañar a los corazones sinceros pero más vale el segundo que el dinero de el mundo entero. Y existe aquel corazón maligno que nos atormenta como ángeles caídos pero hay un corazón más poderoso que nos protege que jamás y nunca será vencido y el que lo busque y lo encuentre para siempre será bendecido. Refúgiate en sabiduría. Daddy! Situaciones de millones corazones...

Biografía del autor

Daddy Yankee (nombre artístico de Raymond Ayala  nace en 1977. Es cantante, compositor y productor puertorriqueño. Raymond Ayala era sólo un niño de trece años de la población de Río Piedras cuando se interesó por la música y empezó a cantar temas rap.
            El nombre artístico de Raymond Ayala tiene el siguiente significado: Daddy: ese término se usa como "papá"; Yankee porque en Puerto Rico este término se utiliza para denotar algo grande y fuerte, siendo El papa grande el significado de su nombre artístico.          Daddy Yankee ha declarado que es una especie de poeta urbano, diciendo: “Muchos de mis temas son de temáticas sociales que a la radio no gustan, pero que desde mi punto de vista es importante que sean escuchadas. Somos como poetas urbanos, que se empapan de la gente y hacemos eco a lo que la gente quiere decir”.

Análisis del Poema “Corazones”

El autor hace un llamado y una crítica a la situación social, económica, política y general de Puerto Rico. A los gobiernos que rechazan a la gente por sus intereses en la música o artistas favoritos. Hace alusión a Dios que dio su vida para salvar al mundo. Recomienda que entreguemos nuestro corazón a un Dios que nos ama y nos cuida. Pide a los partidos políticos a unirse por el bien del País. Es una voz de alerta, a los diferentes corazones: los que sufren, los que tienen miedo y   los que hacen daño.

Comentario Sobre el Poema “Corazones”

Jose E. González:

 El autor presenta la envidia que tiene la gente sobre él. La Lírica del poema es muy buena y los jóvenes se la leen. Muchos de estos poemas sean convertidos en canciones exitosas. Es fácil de entender como casi todos los poemas urbanos ya que esta es la lengua que utilizamos hoy día.

Eury González Orsini:

Una muestra del típico lenguaje utilizado por algunos exponentes del género del reggaetón. Sencillo, fácil de entender. No se esfuerza mucho en buscar palabras rebuscadas. Tenemos imágenes bastante figurativas y no adorna mucho sus comentarios, solo los expone como una conversación que contiene cierta rima. Daddy Yankee es uno de los cantantes y compositores más reconocidos de este género pero más bien por los ritmos pegajosos tantos en su música como en su letra, el oyente o lector no tendría mucha dificultad en cuanto a analizar o entender el mensaje que el mismo quiere llevar. Notamos además que en el escrito hace usos de ciertos énfasis con juego de palabras divididas por guiones y mayúsculas que dan cierto ritmo a lo que se lee y escucha.

"Pal Norte" - Calle 13


Poema “Pal Norte”- Calle 13
Unas piernas que respiran… veneno de serpiente…
por el camino del viento… voy soplando agua ardiente
 El día a día ha comenzado entusiasmado y alegre
dice… Pasaporte
Tengo tu antídoto… Pal’ que no tiene identidad
Somos idénticos… Pal’ que llegó sin avisar
Tengo tu antílico… Para los que ya no están para
los que estás y los que vienen
 Un nómada sin rumbo la energía negativa yo la derrumbo
Con mis pezuñas de cordero me propuse recorrer el continente entero
Sin brújula, sin tiempo, sin agenda…
¿? Por las leyendas
Con historias empaquetadas en lata, con los cuentos que
la luna relata aprendí a caminar sin mapa…
A irme de caminata sin comodidades, sin lujo…
protegido por los santos y los brujos…
Aprendí a escribir carbonerías en mi libreta y
con un mismo idioma sacudir todo el planeta…
Aprendí que mi pueblo todavía reza porque
las "fucking" autoridades y la puta realeza…
todavía se mueven por debajo’ e la mesa… aprendí a
tragarme la depresión con cerveza…
Mis patronos yo lo escupo desde las montañas y
con mi propia saliva enveneno su champaña…  
Enveneno su champaña…
Sigo tomando ron…
 Rn tu sonrisa yo veo una guerrilla, una aventura
un movimiento…
Tu lenguaje, tu acento… Yo quiero descubrir
lo que ya estaba descubierto…
Ser un emigrante ese es mi deporte…
Hoy me voy pal’ norte sin pasaporte,
sin transporte… a pie, con las patas…
pero no importa este hombre se hidrata con
lo que retratan mis pupilas…
Cargo con un par de paisajes en mi mochila,
cargo con vitamina de clorofila, cargo con
un rosario que me vigila… suelo con cruzar
el meridiano, resbalando por las cuerdas
del cuatro de Aureliano…
Y llegarle tempranito temprano a la orilla…
por el desierto con los pies a la parrilla…
Por debajo de la tierra como las ardillas,
yo vo’a cruzar la muralla… yo soy un intruso con identidad de recluso… y por eso me convierto en buzo… y buceo por debajo de la tierra…
Pa’ que no me vean los guardias y los
perros no me huelan… abuela no se preocupe
que en mi cuello cuelga la virgen de la Guadalupe…
Oye para todos los emigrantes del mundo entero…
allá va eso… Calle 13

Biografía de Calle 13
Calle 13 es una banda intérprete de Reggaetón alternativo de Puerto Rico. Está encabezado por René Pérez "Residente" y su hermanastro Eduardo Cabra que se hace llamar "Visitante". Sus curiosos apodos provienen de la identificación que tenían que dar al guardia de seguridad para entrar a su casa en una urbanización de Trujillo Alto, un pueblo en el área metropolitana de Puerto Rico. René es cantante y compositor, y Eduardo canta los coros, además de escribir y tocar el piano; su hermana Ileana Cabra, llamada PG-13, participa en algunas canciones como voz femenina. La banda ha ganado 10 Premios Grammy Latinos y 2 Premios Grammy, siendo así en la música urbana los máximos ganadores del Grammy y reconociendo de ese modo el corto pero exitoso trayecto y su gran aporte a la música en español.

Análisis del Poema               
   “Pal Norte”
En el poema la voz poética  se refiere a la historia de la humanidad  que hace referencia a los grandes movimientos culturales, económicos, geográficos y políticos que dieron origen a desplazamientos en masa de la población, tanto espontáneos como forzados. El autor hace un llamado a los emigrantes que no pueden tener una vida normal, que no pueden vivir en libertad. Hace crítica a los gobiernos por la corrupción, a los de clase baja que tienen que ahogar su tristeza. Su tono es de desesperación e impotencia hacia un mundo que no se puede cambiar.

Comentario Sobre el Poema             
  “Pal Norte”
José E González:
Es un Poema describiendo como los latinos enfrentan la vida en los Estados Unidos. El Poema es bastante fácil de entender ya que mi vocabulario es parecido al que el poeta habla. Sinceramente me gusto mucho el tema que presenta el poeta.
Eury Gonzalez Orsini:
            Calle 13 muestra siempre en sus liricas la utilización de un lenguaje agresivo, con rimas que muchas veces nos podrían recordar movimientos de vanguardia del siglo 20 con la utilización del azar, el sarcasmo y la ironía. De hecho, ese sarcasmo e ironía predominan siempre en sus letras y capta la atención con expresiones que de momento no parecen tener sentido con lo expresado, pero que muy bien o aportan a la rima o al mensaje de una manera cruda y clara. El uso de lenguaje cotidiano nunca falta en sus textos, de hecho ese lenguaje enriquece y aporta muchísimo para que sea uno de los principales exponentes de este popular género.


Ver video... http://www.youtube.com/watch?v=9AgFnD3_T8s

"Donde Comienzan las Guerras" - Vico C

            Poema de Vico C                 
   “Donde empiezan la Guerra”

Vemos a un hombre,
castigando a una persona de manera
horrorosa
y esa persona resulto ser
nada mas y nada
menos que su esposa
vemos a un niño con un arma
perforando,
todo el cuerpo de su padre
pues se canso
de tanto abuso
y salió en defensa de su madre

vemos a un joven atacando a su amigo
por un kilo de
cocaína
pues en el negocio de la droga,
la traición y
la codicia es la rutina
vemos a un pueblo que se ahoga en
la violencia
y se pregunta ¿hasta cuándo?
porque no
sabe verdaderamente
donde su problema está empezando
 y nos escondemos,
para no comprometernos
Y culpamos a la gente,
culpamos presidentes
y sistemas de gobierno
pero cambiándome a mi mismo
es como traigo
paz a mi tierra
porque es en el corazón
Donde comienzan las guerras
es en el corazón donde comienzan
las guerras.
vemos también a un policía
dando
golpes a un joven inocente
porque este barrio baila
mucho
escucha rap y su dialecto es diferente
vemos al
que rie con todos
pero odia a los que tienen piel
obscura
y aunque no quiere desearía eliminar
al que no
tenga su blancura
vemos rebeldes que quieren
cambiar
al mundo
a fuerza de balazos
por eso niegan la
existencia
de un Supremo que puede guiar sus pasos
pero la historia de este mundo
a confirmado que no hay
otro camino
que el que empezar a construir
en el
hogar, bajo la voz de un Ser divino
 pero nos
escondemos,
para no comprometernos
y culpamos a la
gente,
culpamos presidentes
y sistemas de gobierno
pero cambiándome a mi mismo
es como traigo paz a mi
tierra
porque es en el corazón
donde comienzan las
guerras.
es en el corazón
donde comienzan las
guerras

.....no fue por culpa de políticos
lo
guerrillero y rebelde que fui
en realidad fue por el
odio
y toda la maldad que había dentro de mi
es en el
corazón
donde se construyen los planes de ataque
las
ganas de tomar posesión de lo ajeno
es lo que trae las
masacres

escucha lo que te digo
escucha lo que
te digo
son muchos lo que dicen traer buen ejemplo
por
eso es que yo vivo
por eso es que yo vivo
de una forma
transparente y sincera
porque mi cambio a sido
por
que mi cambio a sido
cuando lo aplique desde adentro hacia
afuera
sobre toda cosa guardada guarda tu corazón por
que dé el mana la vida...

Biografia de Vico C
Exitoso y talentoso y gran maestro del rap en español. El primero en la lista de los audaces precursores de este género. Prodigio de un nuevo ritmo. Ventana abierta para observar, filosofar y meditar frente a la realidad actual. El nombre de Vico C ahora se asocia fuerte y definitivamente con la imagen de aquel que nunca ha muerto porque continúa sólido en el primer lugar.

   Análisis del poema       
   “Donde comienzan las Guerras”

En su poema Vico C (como se le conoce en el medio artístico), escribe con una letra de crítica social, de ritmo urbano y con tono de rabia y coraje. Hace un llamado a los problemas sociales que nos arropan y destruyen al país. Alude a  los problemas de violencia doméstica, drogadicción, discrimen racial y criminalidad que tiene nuestro país. La voz poética acepta que estuvo en problemas de violencia y que pensamos que el gobierno y los políticos tienen la culpa, pero solo nosotros mismo podemos cambiar el mundo. El poeta hace un llamado para aceptar al ser Supremo que es el único que te puede cambiar y ayudar a ser un buen ciudadano. Acepta que fue rebelde por si mismo y no por los políticos, sino por su corazón.

Comentario sobre el Poema
“Donde comienzan las Guerras”
Jose E. Gonzalez:
Mi comentario sobre este poema es que el autor relata todo lo que sucede en la sociedad de hoy dia. Es muy sencillo entender este poema porque va directo al grano. Es fácil de captar su mensaje. Es muy bueno para analizarlo para no cometer dichos errores  escritos por el autor en su poema.
Eury González Orsini:
            Uno de los veteranos de este género. Vico C logra con sus letras traer un mensaje de libertad al que lo escucha y lee. El uso de un lenguaje callejero, le da la libertad creadora para que su positivo mensaje sea aceptado por los que siguen este tipo de música. Un texto empapado de experiencias personales y palabras cotidianas, llevan a que una sociedad repiensen sobre sus acciones. En el mismo también incluye versos que hacen referencias a la biblia y a Dios como esperanza de salvación.

Poema “Censurarme” Eddie Dee

“Censurarme”

Muchos me miran como si yo fuera un tipo sin arreglo
como si nunca antes hubieran visto un negro
como si fuera un delincuente
como si con mi lápiz y con mi libreta yo matara gente
y cuando me asomo a un par que lo piensa pa darme plomo
pues tengo que joderme pa que mi noticia sea publicada
si mato a alguien 
rápido me dato a la portada 
y no me mires mal
cuida tu actitud
yo solo soy un portavoz de la juventud
un guerrero ante la adversidad
y soy mejor que la mitad de la universidad
y cuando arranco no tengo pausa 
ja, ja
no me importan si me dicen rebelde sin pausa
firme como piedra 
y con fio más en un ....................
que un juez de Monte Hiedra
al menos mi música no sea sana 
pero yo no me invente ni el sexo ni la mariguana
pal carajo los que nos critican 
esto es la música con que los jóvenes se identifican
CENSURARME POR SER RAPERO,
ES COMO CENSURAR UN PUEBLO ENTERO 
(A MI NO ME IMPORTA SI TE GUSTO O SI TE DISGUSTO PUES MI DIPLOMA DE CUARTO AÑO ESTA FIRMADO POR UN CORRUPTO)2X

Biografía del autor

Eddie Dee, ahora Eddie Ávila, cuyo nombre real es Eddie Alexander Ávila Ortiz, nació el 26 de abril de 1977 en Río Piedras.  Es un artista de Reggaetón que está bajo la firma de Diamond Música. Eddie Ávila es conocido por sus álbumes como "El Terrorista de la Lírica", "La Biografía" (Recopilación de sus mejores canciones hasta el 2001).  Uno de sus logros más grandes donde recopiló a 11 de los mejores cantantes del momento en el álbum "Los 12 Discípulos”, en donde sale una de las más renombradas canciones como es "Quítate Tu Pa' Ponerme Yo", así como la canción "Salsa Remix", la cual fue incluida como extra en una edición especial. Participó con La Secta en una nueva canción ("La locura automática Remix") y trabajó junto a Daddy Yankee en otra canción para el mismo CD. Eddie Ávila fue el autor del hit de 2005 de Daddy Yankee "Gasolina".

Ha cantado con cantantes del Genero del Reggaetón como: Tego Calderón, Julio Voltio, Vico C, Daddy Yankee, Tito "El Bambino", Ivy Queen, Coo-kee, Maicol & Manuel, Zion (en la canción Amor De Pobre), Cosculluela, Ñengo Flow, Don Omar, Tempo, Ñejo & Dalmata, Maestro, Divino, Jhonny Prez, y muchos más.


Análisis del Poema Urbano   “Censurarme”

 En su poema, Eddie Dee utiliza un vocabulario sencillo, popular, vulgar, tiene palabras soeces y muy fácil de interpretar. La rima es libre, contiene 22 versos en una sola estrofa. Algunos versos de arte menor y otros de arte mayor. El autor nos presenta en este poema el lamento, la rabia de nuestra juventud. Se siente impotente porque existe en nuestro país mucho discrimen racial, social, político y económico.  Se siente un tono de coraje, tristeza, rabia, por que se censura por su música. Sin embargo los grandes corruptos, ladrones están en los cuellos blancos.  La tristeza más grande que siente es que su diploma de cuarto año está firmado por un corrupto y actual prisionero. 

Termina el poema con versos en letra mayúscula para darle énfasis a sus palabras. Uno de los versos se queda en puntos suspensivos para que e l lector imagine lo que quiera. Contiene algunas comparaciones directas (símiles). El poema va dirigido a los adultos que rechazan a los jóvenes por ser diferentes.



Comentarios sobre el poema

José E. González:
Me gusta este poema ya que es bastante fácil de entender. Aunque algunas palabras tuve que recurrir al diccionario para buscar su significado. Además que este género urbano es el mas leído por los jóvenes de hoy día y algunas liricas se han convertido en canciones  famosas. En los poemas urbanos se han integrado más personas que han sido más reconocidas por que sus poemas se han convertido en canciones y a la vez han podido criticar a la alta sociedad y al gobierno ya que estos al principio fueron censurados.

Eury González Orsini:
Es una muestra de la utilización adecuada de palabras. El lenguaje callejero, la situación como persona que se siente oprimida por la misma justica. Es como un grito de abandono que busca hablarle al que esté dispuesto a escuchar, o sea la juventud, los adultos o las autoridades. Eddie Dee demuestra con su lirica poseer dominio de un lenguaje cotidiano en sus letras haciendo que el que la escucha o lee se sienta en cierta forma cómodo.