Nos habla con sentimiento callejero, utiliza palabras cotidianas con un lenguaje cotidiano para expresar su opinión o sentir sobre distintos factores, mayormente sociales. Es un estilo muy utilizado en géneros como rap, Hip-Hop y reggaeton.

"La calle Llora" Cosculluela

Poema “La Calle Llora”
Estas pastillas no me hacen nah...
esta prisión de la vida lo que me tiene es preso…
madre a que yo vine a este mundo?...
si yo siento que me hundo en el pecado más profundo...
explícame...
Ensorrau en mi cuarto asomao por la ventana
veo el mundo dando vueltas, pensamientos me acorralan
y me encierran..
ps desde pequeño yo he aprendió
que el paseo que llamamos vida es un corto camino
y el destino, solo lo sabe el señor divino
quien se entrega hacia nosotros bajo agua, pan y vino
líbranos de todo mal señor te pido,
solamente tu me alientas y me das calor cuando hace frio
yo estoy vivo y decidido que por ti me he mantenido
yo te sigo, aunque a veces salga del camino
es que esta vida es dura, el que no quiere no madura
no necesariamente un monaguillo va a ser cura
encabulla, ahora el que miente es el que jura
y en verdad.. si no es por conveniencia nadie ayuda
el que pide chavos no es porque quiere
es pq simplemente por X o Y razón el no los tiene,
y se mueren, muchos se mueren, todos los días
en agonía sienten cm se les va la vida,
y se mueren, muchos se mueren, cada segundo
pero la realidad, es que sigue dando vuelta en el mundo...

el mundo dando vueltas la vida sigue
y el sufrimiento se multiplica, y la calle llora,
entre guerras y peleas siento que mi gente se evapora...
el mundo dando vueltas la vida sigue
y el sufrimiento se multiplica, y la calle llora,
entre guerras y peleas siento que mi gente se evapora..
      doy pa atrás el tiempo, hasta el 11 de septiembre
donde innecesariamente murieron miles de gente
desde niño, a viejos y hasta adolecentes
pq algo que no discrimina edad, es la muerte...
le llega a cualquiera y de cualquier manera,
cuando menos te lo esperas puum te dan gavela
y que pena, ver como explotaban las gemelas
y al momento miles de familias quedan incompletas,
por los males, pa llevar a cabo los mensajes
que su país y el otro hay diferencias de ideales
se sabe pero pa que demostrarlo?,
la única manera de evitar la guerra es unificarnos
de sur a norte, de este a oeste
hacer un pacto permanente entre naciones y entre presidentes
entre gente que te discrimina por color y raza
y sabes lo que pasa?, que estamos muriendo en maza...

el mundo dando vueltas la vida sigue
y el sufrimiento se multiplica, y la calle llora,
entre guerras y peleas siento que mi gente se evapora...
el mundo dando vueltas la vida sigue
y el sufrimiento se multiplica, y la calle llora,
entre guerras y peleas siento que mi gente se evapora...

mientras yo crecía yo veía cosas to los días
sacaba ideas y no podía expresar lo que sentía
yo lo escribía y no sabía cómo descifrarlo
y a melodía decidí expresarlo..
tirando claro cm el agua, sin sacaeras de la manga
hablar de cosas claras y de las cosas que te enfangan
hablar de coas que en canciones nunca has escuchado
ps cantantes que han sonado no han sabido interpretarlo..
ni hacerlo, como yo lo hago
son cosas de la vida que ha pasado y todavía están pasando
en el momento que yo estoy cantando
en el segundo que estas escuchando
el verso que estoy escupiendo y desplazando..
pai, ya canta el gallo, comienza otro día
el mundo en que yo vivo es una calle sin salida
la noche fría, esconde la mano el que tira
lamento lo que siento pero es que así es la vida...

madre a que llegado a este mundo?
si yo siento que me hundo,
en el pecado más profundo.

Biografia de Cosculluela

Cosculluela, cuyo verdadero nombre es José Cosculluela, nació el 15 de octubre de 1980, en Humacao, Puerto Rico, donde también se crió. Desde una temprana edad tuvo gran interés por la música y comenzó a grabar música en cassettes con su hermano Jaime y un grupo de amigos.
Uno de los mejores exponentes del género reggaetón junto a algunos cantantes. Su más recientes apariciones fueron en el último disco de Héctor "El Father" (ahora Héctor Delgado) con un tema muy especial llamado "Entre el bien y el mal". Esta canción ha tenido muy buena acogida, y en el disco Welcome To The Jungle de Franco "El Gorila" junto a este y Jayko "El Prototipo" con un tema llamado "Millonario".

Análisis del Poema       
“La Calle Llora”

En este poema el autor trabaja con sigo mismo. El dolor es  evidente. Es existencialista, ve al mundo tal como es. Acepta los errores que ha cometido y entiende que se siente perdido. Se hunde y  pide ayuda para salvarse de un mundo lleno de odio, rabia, envidia y dolor. Es un llamado a la sociedad, a la gente a despertar de tantas injusticias. Alude a las muertes de las torres gemelas. Hace un llamado a la unificación y al amor de hermanos.

Comentario del Poema             
   “La Calle Llora”

Jose E. Gonzalez:

 Es una de las poesías mas coherentes que e visto en este trabajo. El poema  aunque es urbano por su forma de escribir las cosas. Su filosofía es muy distinta a las otras.
Eury González Orsini:

            Una crítica social que comienza con la utilización de un a personificación en el título. El texto evidencia situaciones difíciles con las que el autor se encuentra como parte de su existencia en este mundo. Es un cuestionamiento de los dóndes y los porqués de esta vida en la que vivimos la injusticia, prejuicios y otros aspectos que no nos permiten crecer como sociedad. El autor utiliza un lenguaje que hace referencia a la juventud de hoy día, con palabras bastante cotidianas, cosa que hace que los oyentes más jóvenes  se sientan identificados con cada una de las palabras




No hay comentarios:

Publicar un comentario