“Censurarme”
Muchos me miran como si yo fuera un tipo sin arreglo
como si nunca antes hubieran visto un negro
como si fuera un delincuente
como si con mi lápiz y con mi libreta yo matara gente
y cuando me asomo a un par que lo piensa pa darme plomo
pues tengo que joderme pa que mi noticia sea publicada
si mato a alguien
rápido me dato a la portada
y no me mires mal
cuida tu actitud
yo solo soy un portavoz de la juventud
un guerrero ante la adversidad
y soy mejor que la mitad de la universidad
y cuando arranco no tengo pausa
ja, ja
no me importan si me dicen rebelde sin pausa
firme como piedra
y con fio más en un ....................
que un juez de Monte Hiedra
al menos mi música no sea sana
pero yo no me invente ni el sexo ni la mariguana
pal carajo los que nos critican
esto es la música con que los jóvenes se identifican
CENSURARME POR SER RAPERO,
ES COMO CENSURAR UN PUEBLO ENTERO
(A MI NO ME IMPORTA SI TE GUSTO O SI TE DISGUSTO PUES MI DIPLOMA DE CUARTO AÑO ESTA FIRMADO POR UN CORRUPTO)2X
Biografía del autor
Eddie Dee, ahora Eddie Ávila, cuyo nombre real es Eddie Alexander Ávila Ortiz, nació el 26 de abril de 1977 en Río Piedras. Es un artista de Reggaetón que está bajo la firma de Diamond Música. Eddie Ávila es conocido por sus álbumes como "El Terrorista de la Lírica", "La Biografía" (Recopilación de sus mejores canciones hasta el 2001). Uno de sus logros más grandes donde recopiló a 11 de los mejores cantantes del momento en el álbum "Los 12 Discípulos”, en donde sale una de las más renombradas canciones como es "Quítate Tu Pa' Ponerme Yo", así como la canción "Salsa Remix", la cual fue incluida como extra en una edición especial. Participó con La Secta en una nueva canción ("La locura automática Remix") y trabajó junto a Daddy Yankee en otra canción para el mismo CD. Eddie Ávila fue el autor del hit de 2005 de Daddy Yankee "Gasolina".
Ha cantado con cantantes del Genero del Reggaetón como: Tego Calderón, Julio Voltio, Vico C, Daddy Yankee, Tito "El Bambino", Ivy Queen, Coo-kee, Maicol & Manuel, Zion (en la canción Amor De Pobre), Cosculluela, Ñengo Flow, Don Omar, Tempo, Ñejo & Dalmata, Maestro, Divino, Jhonny Prez, y muchos más.
Análisis del Poema Urbano “Censurarme”
En su poema, Eddie Dee utiliza un vocabulario sencillo, popular, vulgar, tiene palabras soeces y muy fácil de interpretar. La rima es libre, contiene 22 versos en una sola estrofa. Algunos versos de arte menor y otros de arte mayor. El autor nos presenta en este poema el lamento, la rabia de nuestra juventud. Se siente impotente porque existe en nuestro país mucho discrimen racial, social, político y económico. Se siente un tono de coraje, tristeza, rabia, por que se censura por su música. Sin embargo los grandes corruptos, ladrones están en los cuellos blancos. La tristeza más grande que siente es que su diploma de cuarto año está firmado por un corrupto y actual prisionero.
Termina el poema con versos en letra mayúscula para darle énfasis a sus palabras. Uno de los versos se queda en puntos suspensivos para que e l lector imagine lo que quiera. Contiene algunas comparaciones directas (símiles). El poema va dirigido a los adultos que rechazan a los jóvenes por ser diferentes.
Comentarios sobre el poema
José E. González:
Me gusta este poema ya que es bastante fácil de entender. Aunque algunas palabras tuve que recurrir al diccionario para buscar su significado. Además que este género urbano es el mas leído por los jóvenes de hoy día y algunas liricas se han convertido en canciones famosas. En los poemas urbanos se han integrado más personas que han sido más reconocidas por que sus poemas se han convertido en canciones y a la vez han podido criticar a la alta sociedad y al gobierno ya que estos al principio fueron censurados.
Eury González Orsini:
Es una muestra de la utilización adecuada de palabras. El lenguaje callejero, la situación como persona que se siente oprimida por la misma justica. Es como un grito de abandono que busca hablarle al que esté dispuesto a escuchar, o sea la juventud, los adultos o las autoridades. Eddie Dee demuestra con su lirica poseer dominio de un lenguaje cotidiano en sus letras haciendo que el que la escucha o lee se sienta en cierta forma cómodo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario